
Esta enfermedad, en general, no se da en nuestra zona de Villa Maza y centro del país. Se radica por lo general en zona de montaña.
Es una enfermedad virósica, transmitida por cualquier roedor; se contagia por inhalación de las partículas de orina y heces que quedan suspendidas en el aire y se propagan (el uso de aerosoles colabora en la dispersión) también se transmite de persona a persona.
LO IMPORTANTE: VENTILAR LOS AMBIENTES, LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN, , LAVAR LAS LATAS DE CONSERVAS ANTES DE ABRIR CON LAVANDINA O DESINFECTANTE, SI ES POSIBLE (Los roedores suelen vivir en depósitos), SI VIAJAN AL LUGAR DEL BROTE DE LA ENFERMEDAD, USAR BARBIJO Y MANTENER LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN YA INDICADAS.
CUALQUIER SINTOMATOLOGÍA DIRIGIRSE AL HOSPITAL LOYARTE (Síntomas similares al estado gripal)
«Queremos llevar tranquilidad a la gente», asevera la Dra. Claudia Duckardt: En nuestro pueblo no se han detectado roedores infectados por la enfermedad. No se asusten si ven un roedor. Aunque también los roedores transmiten otras enfermedades; siempre tengan la precaución de la higiene y cuidados correspondientes. HAY QUE ESTAR ALERTAS PERO TRANQUILOS.»
Con respecto a los terrenos baldíos o casas abandonadas se recomienda no ingresar y de hacerlo desinfectarse bien las manos y vestimenta. Se deben tener los mismos cuidados que la gripe A.
Nota: Diana Perez.